Abordaje Clínico del paciente violento en Atención Primaria

Publicado por:  Escobar-Córdoba F., Suárez-Beltrán M. F.  Fuente: Univ. Méd. Bogotá (Colombia), 52 (4): 421-430, octubre-diciembre, 2011

Las urgencias psiquiátricas son un motivo frecuente de consulta en los servicios de atención primaria. Según el Centro Regulador de Urgencias de Bogotá, en la atención prehospitalaria el 60% de las consultas tienen que ver  con agitación psicomotora y, de ellas,  30% se explican por condiciones médicas generales que tienen una manifestación en la esfera mental. En el ámbito  hospitalario, se ha encontrado que 10%  de la consulta psiquiátrica en el servicio de urgencias corresponde a agitación  psicomotora.
El enfrentarse a un paciente con agitación psicomotora es una de las tareas  más difíciles para el médico general, si no cuenta con el entrenamiento necesario  para hacerlo. La atención de este tipo de  enfermos genera riesgos para su propia  seguridad, para la de otras personas que  se encuentren en el servicio y para la del  médico tratante. Además, las medidas  que se tomen para tranquilizar al paciente, incluyendo una posible hospitalización involuntaria, tienen implicaciones  médico-legales…

Artículo completo

Delirium: Diagnóstico y Tratamiento

anzoategui_015paciente

Blanco López B, Cruz Niesvaara D, Ibero Villa JL, Sardó Pascual E.

Publicado en  Revista de la SEMG N º 6 7-  2004

El Delirium se define como una alteración transitoria del estado mental, caracterizada por la presencia de diferentes manifestaciones clínicas, principalmente alteración del nivel de conciencia y atención, junto con otras alteraciones de esferas cognitiva y no cognitiva. La causa siempre es orgánica y multifactorial, el inicio agudo o subagudo y el curso fluctuante a lo largo del día, con alternancia de intervalos lúcidos diurnos y empeoramiento nocturno.

EPIDEMIOLOGÍA:

Es una patología que puede ocurrir en cualquier época de la vida, pero su incidencia aumenta progresivamente con la edad y es más prevalente en la población anciana. Aunque podemos encontrar pacientes con este cuadro clínico en cualquier nivel asistencial, es mucho más frecuente en el ámbito hospitalario (15-20% en el momento del ingreso). A pesar de su importancia y frecuencia, el Delirium no es valorado y diagnosticado de forma precoz y correcta, lo que puede ocurrir por diferentes motivos: la variación en la forma de presentación y el curso fluctuante; su asociación a causas orgánicas que prevalecen en el diagnóstico; un error de interpretación al considerar que se trata de un episodio de exacerbación en pacientes con demencia. Todo ello retrasa el tratamiento y ensombrece el pronóstico, con tasas de morbimortalidad que rondan el 15-30%, y déficits funcionales que merman la calidad de vida de los pacientes y suponen un impacto socioeconómico negativo.

untitled

FISIOPATOLOGÍA:

La fisiopatología del Delirium no está bien definida y posiblemente varíe según la etiología. El sustrato básico consiste en un desorden generalizado del metabolismo cerebral y la neurotransmisión, que afecta a estructuras  corticales y subcorticales encargadas de mantener el nivel de conciencia y la atención. Diversos trabajos experimentales demuestran que en esta disfunción se encuentran implicados neurotransmisores como acetilcolina, dopamina, GABA y serotonina, los cuales, unos por exceso y otros por defecto, justificarían los síntomas. Estas alteraciones bioquímicas también explican la efectividad de determinados fármacos utilizados en el tratamiento o el efecto adverso de otras sustancias que, indicadas en determinados procesos, podrían desencadenar un episodio de Delirium. Así, el déficit de acetilcolina justifica la disfunción cognitiva, mientras que el exceso de dopamina es la causa de la sintomatología psicótica. Esto puede explicar por qué los bloqueantes de dopamina, como el haloperidol, pueden ayudar a controlar alucinaciones e ilusiones, o por qué fármacos anticolinérgicos han sido considerados como causa de Delirium.

Se encuentran en estudio otras sustancias (hormonas relacionadas con la inflamación y glucocorticoides) que, en respuesta a determinados condicionantes como infección, traumatismos, crecimiento tumoral, o situaciones de estrés, podrían interaccionar con los sistemas de neurotransmisión y desencadenar los síntomas confusionales . Existen ciertas condiciones fisiopatológicas del paciente que le hacen más vulnerable ante los factores desencadenantes: disminución del número de neuronas y conexiones dendríticas, disminución del flujo cerebral, disminución del número de  neurotransmisores y sus receptores, disminución del flujo hepático y renal con el consiguiente descenso del metabolismo y aclaramiento  de sustancias, o disminución de la albúmina sérica, que implica una mayor biodisponibilidad de drogas. Todos éstos son cambios propios del envejecimiento, lo que explica su mayor prevalencia  en personas ancianas…

Leer artículo completo

Excitación psicomotriz: «manejo en los diferentes contextos»

Juan Ignacio Bustos, Iván Capponi, Rodrigo Ferrante, María José Frausin, Bernabé Ibañez

Publicado por: ALCMEON, 63, año XIX, vol. 16, Nº 3, agosto de 2010

Resumen: La agitación o excitación psicomotriz es un síndrome caracterizado por hiperactividad motora y alteraciones emocionales, que puede manifestarse en una gran variedad de enfermedades médicas y trastornos psiquiátricos, y constituye uno de los cuadros de presentación más frecuente en salas de urgencia psiquiátricas y generales. El objetivo del presente artículo es revisar los aspectos clínicos del síndrome y su manejo en los diferentes ámbitos de la práctica clínica, con especial mención a su tratamiento farmacológico. Se enumeran las posibles etiologías clasificadas en tres grandes grupos (delirium, trastornos psicóticos primarios o secundarios a condiciones médicas, y trastornos psiquiátricos no psicóticos). Se describen pautas generales para la evaluación diagnóstica del síndrome y de sus probables etiologías, valoración del riesgo de violencia inminente, y medidas de seguridad. Se consideran las medidas terapéuticas no farmacológicas (intervenciones verbales, sujeción física) y farmacológicas, mencionando las vías de administración y opciones de drogas y sus dosis según la presunción diagnóstica. Finalmente, se señalan los aspectos particulares de la atención de la agitación psicomotriz en poblaciones especiales (pacientes con demencia, embarazadas) y contextos específicos (unidad de cuidados intensivos, salas de emergencia, salas de internación general)…

Leer artículo completo