Delirium en el adulto mayor

Publicado por Daniel Quesada Astorga  En REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXII (614) 3 – 7, 2015

El delirium o síndrome confusional agudo es un síndrome agudo y fluctuante, compuesto  por un síndrome de alteración fluctuante de la atención, la conciencia y la cognición, precipitado ya sea por una enfermedad subyacente, ciertos medicamentos, deficiencias sensoriales, deterioro cognitivo o un evento en personas vulnerables. Es uno de los trastornos cognitivos más importantes en el anciano, tanto por su prevalencia como por su pronóstico. Es común en los adultos mayores en centros hospitalarios y asilos de ancianos; además puede indicar una condición que amenace la vida. Puede ser la forma clínica de presentación de patologías graves o aparecer en el curso de ellas, a veces asociado al tratamiento farmacológico utilizado. El desarrollo de delírium tiene importancia desde el punto de vista económico y social, ya que los enfermos requieren cuidados especiales del personal sanitario, tienen mayor riesgo de caídas, estancias hospitalarias más prolongadas y mayor institucionalización. De todo ello deriva la necesidad de un diagnóstico correcto y precoz por parte del médico y personal de salud a cargo. Las intervenciones preventivas como la reorientación frecuente, la movilización precoz, el tratamiento del dolor, la nutrición adecuada, la hidratación, y garantizar patrones de sueño adecuados han demostrado reducir la incidencia de delirio, sin importar el entorno de la atención…

Leer artículo completo

Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario

El sueño es un proceso fisiológico fascinante, sólo recientemente algunos de los misterios acerca de su origen, fisiología y funciones biológicas han sido esclarecidos, sin embargo, aún falta mucho por estudiar. La investigación sobre la biología del sueño y sobre los efectos clínicos de sus trastornos cada vez deja más en claro que el sueño es un proceso de vital importancia para la salud integral del ser humano. Sin embargo, según algunos estudios, la tendencia en la población mundial es hacía la reducción del tiempo total de sueño, lo cual se ha reflejado en el incremento en la incidencia de trastornos del sueño. En este sentido, la población joven es especialmente proclive a desarrollar trastornos del sueño principalmente debido a factores externos (sociales y ambientales) y a distintos hábitos que pueden afectar su calidad (consumo de alcohol, tabaco, cafeína, etc.).  Leer artículo completo

Entrevista psiquiátrica en Atención Primaria

Los trastornos mentales constituyen una parte importante de la morbilidad atendida por los médicos de Atención Primaria, ya sea como problema principal o como trastorno asociado. La prevalencia de los trastornos psiquiátricos en la consulta del médico de cabecera se sitúa alrededor del 20%. Además, debemos considerar la «morbilidad psiquiátrica oculta». Con relativa frecuencia, los síntomas somáticos referidos por algunos pacientes son, en realidad, manifestaciones de una alteración psicopatológica. La prevalencia de esta morbilidad oculta es importante, pudiendo estar en torno al 50%. Por otra parte, también es difícil diagnosticar la patología psiquiátrica menor, ya que muchas veces es complicado discriminar entre “estrés”, “problemas de la vida” y auténtica enfermedad. Los datos existentes acerca de la capacidad de detección de patología mental por los médicos de familia indican una gran variabilidad entre profesionales. Sin embargo, en líneas generales, se puede afirmar que en Atención Primaria se diagnostica a menos del 50% de los sujetos que presentan enfermedad psiquiátrica. Este infradiagnóstico puede obedecer a varias causas. Por un lado, la patología mental puede estar enmascarada por síntomas somáticos, por otro, el poco tiempo del que se dispone en las consultas dificulta el diagnóstico, pero probablemente la causa más importante sea la falta de preparación específica de los médicos de cabecera en el campo de la psiquiatría.

Sería, por tanto, recomendable mejorar e incrementar la formación sobre trastornos mentales en los profesionales de Atención Primaria. Por su ubicación en la red asistencial son los más próximos al paciente, y por tanto, los que más fácilmente podrían detectar los trastornos incipientes. En la evaluación de las enfermedades psiquiátricas la entrevista clínica tiene una importancia crucial, debido fundamentalmente a la ausencia de pruebas objetivas en este campo. La utilización de test diagnósticos y de escalas de valoración estandarizadas puede facilitar el examen del paciente. Pero pese a que estas escalas de valoración pueden ayudar a orientar el diagnóstico, lo realmente importante es realizar una adecuada entrevista clínica. Si bien la entrevista psiquiátrica tiene algunas características peculiares, las técnicas básicas de exploración del estado mental pueden aprenderse, y es necesario que sean conocidas y utilizadas por el médico de Atención Primaria…

 Continuar leyendo

Indicación de pruebas complementarias en enfermedades psiquiátricas

Paralelamente al creciente empleo de tratamientos biológicos en psiquiatría se ha producido un aumento del interés por la posible aplicación de los análisis clínicos y otras pruebas diagnósticas en los pacientes psiquiátricos. La utilización de estas exploraciones complementarias debe responder a tres objetivos principales: descartar  la existencia de un trastorno orgánico subyacente que pueda explicar la clínica  psiquiátrica o agravarla, monitorizar y controlar los posibles efectos del uso de ciertos psicofármacos y controlar el curso de patologías orgánicas concurrentes en pacientes psiquiátricos. El primero de estos objetivos debe centrar nuestra atención al solicitar exploraciones complementarias en pacientes psiquiátricos. Es importante recordar que aunque cualquier trastorno psíquico puede ser expresión de una patología orgánica, el uso indiscriminado de análisis clínicos complejos proporciona escasa información. El uso de las exploraciones complementarias debe ser determinado siempre tras la realización de una correcta anamnesis y una exploración física y neurológica cuidadosa que despierten la sospecha de una posible base orgánica. Aunque no existe un acuerdo completo al respecto, se han propuesto algunos criterios sugestivos de patología orgánica, ante la presencia de los cuales debe descartarse exhaustivamente la existencia de distintos trastornos médicos. Al margen de esas circunstancias, se recomienda realizar una batería de pruebas analíticas y diagnósticas breve y básica para todos los pacientes que debuten con síntomas psiquiátricos, que incluye hemograma completo, estudio bioquímico automatizado (electrólitos, glucosa, función renal y hepática, calcio y fosfato), pruebas de funcionalismo tiroideo, pruebas diagnósticas para la sífilis, niveles de Vit B12, ácido fólico y análisis de orina. Esta batería se ampliará en aquellos pacientes que presenten signos o síntomas concretos sugestivos de una enfermedad determinada. A continuación se detallan las determinaciones hematológicas, bioquímicas, endocrinológicas, serológicas, neurofisiológicas y de neuroimagen de uso más frecuente en psiquiatría…  Artículo completo

Identificación del alcoholismo en atención primaria

C. Riofrío González y J.J. Rodríguez Solano. Publicado en www.jano.es | septiembre 2010

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce en la figura del médico de atención primaria un papel fundamental en la intervención y prevención de los daños provocados por el alcohol. Con intervenciones breves, el médico de atención primaria puede conseguir reducciones significativas y duraderas del uso de alcohol en consumidores de riesgo sin dependencia. En los pacientes con dependencia, el papel del médico en la derivación a programas de tratamiento especializado es básico. Incluso en aquellos pacientes que no aceptan la derivación, las visitas al médico de atención primaria, centradas en la dependencia del alcohol, pueden producir una mejora importante. A pesar de la frecuencia y de las consecuencias de los consumos excesivos de alcohol, éstos pasan inadvertidos. En un estudio realizado en el ámbito de atención primaria se demuestra una atención adecuada a los pacientes con dependencia, pero ésta sólo se le presta al 10%. Por otro lado, a los pacientes no les parece mal que se explore su consumo de alcohol por parte del médico y están dispuestos a escuchar sus consejos. Por tanto, es un problema prevalente, con consecuencias graves y en el que la intervención es eficiente. De aquí la importancia de detectar e identificar a los pacientes con consumos excesivos de alcohol desde la mejor posición para ello, la atención primaria. Pero el objetivo no es sólo identificar al paciente que ya presenta un abuso o dependencia sino incluso al que empieza a padecer un cambio patológico incipiente aunque el paciente no consulte por ello. Lo ideal es detectar las fases tempranas para intervenir lo antes posible y así intentar evitar las cronificaciones…

 

Leer artículo completo

Trastornos psiquiátricos comunes en enfermedades neurológicas

Publicado en: Guía neurológica (Asociación colombiana de Neurología), Dr. Felipe Quiroga

Introducción

Las alteraciones de conducta asociadas a las enfermedades neurológicas muestran cómo el sistema neuroendocrino, la amígdala, el hipocampo, las conexiones aferentes y eferentes del sistema límbico, la corteza frontal y temporal regulan la emoción y la conducta. El hemisferio cerebral izquierdo media el lenguaje, las funciones cognoscitivas analíticas secuenciales, mientras que el hemisferio derecho tiene funciones preceptuales viso espaciales y de síntesis. El hemisferio derecho se especializa en la percepción y expresión del ánimo y los sentimientos, mientras que el izquierdo trabaja con responsabilidades, conceptos lógicos y abstracciones. La apreciación de situaciones sociales importantes requiere una integridad del hemisferio derecho, que permite analizar circunstancias asociadas a la expresión facial y corporal, tonalidad del lenguaje y prosodia. Hace que la expresión tenga una credibilidad emocional. Estas funciones deben estimularse desde la primera infancia en la etapa prelingüística mediante reforzamiento visual, auditivo, cenestésico, táctil, balanceos, abrazos, sonrisas y palabras cariñosas acompañadas de expresión facial. Durante la maduración neurolingüística los niños aprenden a acompañar sus experiencias emocionales con las palabras adecuadas. Las lesiones cerebrales producen entonces cambios de conducta asociados a la interacción inadecuada en la función de los dos hemisferios, alteraciones en la función neuroendocrina, hipertensión endocraneana, medicamentos utilizados en el tratamiento y las circunstancias de ajuste y adaptación a la enfermedad crónica…

Guia neurológica

¿Demencias reversibles o demencias tratables? La importancia del diagnóstico precoz

 

Autores:  Nilton Custodio, Juan Altamirano, Liliana Bendezú, Rosa Montesinos, Juan Escobar, David Lira, Hernando Torres
Publicado en  Rev Per Neurol 2012 Vol 12 N.º 1

 

La declinación cognitiva y la demencia tienen un elevado impacto individual y están estrechamente asociadas a la edad, por lo que la prevalencia y el impacto social se encuentran en incremento a nivel mundial. Este incremento va a ser particularmente marcado en países en desarrollo. La prevalencia de demencia en América Latina según estudios basados en comunidad de adultos Rev Per Neurol 2012 Vol 12 N.º 1 5 mayores de 65 años de edad es 7,1%, muy similar a la de los países desarrollados. La prevalencia de demencia en Perú es 6.85%, y es la enfermedad de Alzheimer (EA) la demencia más frecuente. No obstante, debe ser de mucho interés identificar otras causas alternativas a las demencias de origen neurodegenerativo y/o vascular, la utilidad de extensas evaluaciones de laboratorio e imágenes cerebrales deben ser manejadas con mucho criterio, dado sus elevados costos. La importancia de investigar la etiología de la demencia radica en la posibilidad de tratar demencias potencialmente reversibles, pero el primer problema que encontramos cuando intentamos identificar su prevalencia, es la ausencia de una definición consistente de causas potencialmente reversibles de demencia. Ciertas condiciones potencialmente reversibles incluyen demencia inducida por alcohol y drogas, estados confusionales agudos, condiciones metabólicas (como deficiencia de vitamina B12 e hipotiroidismo), y el término cada vez menos usado, ‘pseudodemencia’ debido a depresión. Raramente, lesiones cerebrales estructurales, como hematoma subdural, hidrocefalia de presión normal, y algunos tumores cerebrales son otras causas potencialmente reversibles de demencia. Con la finalidad de llegar a un consenso orientado a establecer una guía clínica para detectar demencias reversibles, primero definiremos los confusos términos relacionados a demencias potencialmente reversibles e intentaremos desarrollar detalladamente la epidemiología, el cuadro clínico, tratamiento y reversibilidad…

 

Seguir leyendo

Psicoeducación, el litio de las psicoterapias

Autor: Francesc Colom  Publicado en: Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 40, Suplemento 2011

La relación entre el médico y su paciente debe evolucionar hacia una mayor interactividad y fomentar la proactividad. Para ello, es imprescindible contar con programas de educación terapéutica de los pacientes. El pronóstico de muchas patologías no psiquiátricas (cardiopatías, enfermedades respiratorias, diabetes, asma) mejora claramente con estas intervenciones, y lo mismo ocurre con las psiquiátricas, como el trastorno bipolar. Los primeros programas psicoeducativos se centraban en la información, mientras que los actuales hacen énfasis en un enfoque más terapéutico, que incluye trabajar con el significado de la enfermedad, identificar los desencadenantes individuales y los pródromos, manejar los síntomas y superar los problemas de adherencia a los fármacos. Hoy la psicoeducación forma parte de las rutinas de tratamiento del trastorno bipolar, y encaja en su modelo médico. Así mismo, ha mostrado su eficacia en la profilaxis de todo tipo de recaídas a los dos y a los cinco años, con lo cual se ha reducido de forma notoria la duración de los episodios, las hospitalizaciones y los problemas de adherencia. Además, no pierde eficacia con el paso del tiempo, algo que sí ocurre con otras psicoterapias, y su implementación conlleva un ahorro de recursos sanitarios. No obstante, se recomienda implementar este tipo de programas lo antes posible en el curso de la enfermedad. El presente artículo presenta una serie de evidencias y reflexiones prácticas acerca de la implementación de la psicoeducación, que es a la psicoterapia del trastorno bipolar lo que el litio es a su farmacoterapia…

Artículo completo